IPC Octubre 2020.- Los precios en la Región de Murcia intensifican ligeramente su caída respecto al año pasado, pero crecen más que en el resto del país respecto al mes pasado
IPC Agosto 2020 Reg.Murcia - Los precios suben una décima en agosto, hasta el -0,5%, igual que la media nacional, con cinco meses seguidos en tasas negativas
IPC Julio 2020 Reg.Murcia .- Estamos en un escenario de deflación real, con índices negativos durante 4 meses seguidos, lo que implica la necesidad de políticas de impulso económico por parte de los distintos gobiernos
Audio de Encarna del Baño, Secretaria de Polít.Sindical, Empleo y Salud Laboral de UGT-RM, con la valoración de los datos del IPC de marzo'19, a nivel de la Región de Murcia.
IPC Nov.2016 - Los precios sube en la Región de Murcia un 0'4% en noviembre, motivado por la subida del vestido y calzado. El índice anual del IPC se sitúa en la región en el 0,5%
El IPC sube levemente por el cambio de tendencia en los precios de los combustibles, pero seguimos en precios negativos a nivel regional y nacional en el último año
IPC Agosto'14: La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) en la Región de Murcia, pide al Gobierno Regional que recupere con urgencia la demanda interna para evitar que la deflación lastre la recuperación
LA INFLACIÓN SUBE EN LA REGIÓN DE MURCIA UN 0,3%, LO QUE NO OCULTA LA PARÁLISIS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, LA DEVALUACIÓN SALARIAL Y LAS MEDIDAS DE RECORTE QUE IMPOSIBILITAN EL CONSUMO Y LA INVERSIÓN .
Valoración UGT Murcia IPC Sept.'13: Los precios moderan significativamente su crecimiento por el llamado “efecto calendario”, al compararlo con sept.2012, en el que se produjo la subida del IVA.
Datos IPC enero 2013: La moderación de rentas no puede ser solo salarial: los márgenes empresariales deben contenerse para ajustar los precios y favorecer la reinversión productiva
El 14N es la respuesta de la ciudadanía contra unas medidas que perjudican el crecimiento, el empleo y el poder adquisitivo de los salarios y las pensiones
Las medidas recaudatorias del Gobierno disparan la inflación. La subida generalizada de los precios supone un duro revés para la capacidad adquisitiva de trabajadores y pensionistas
Comunicado de prensa IPC mayo: La tendencia bajista de los salarios, la reforma laboral, el incremento de la presión fiscal sobre las rentas del trabajo, las nuevas fórmulas de repago y la más que segura subida del IVA, asfixiará dramáticamente a las economías familiares
Comunicado de prensa datos IPC: La bajada del IPC augura la llegada de la recesión. Las reformas urgentes y necesarias, financiera y fiscal no se acometen.
Comunicado de prensa. Datos IPC diciembre 2011. El motor que nos sacará de la crisis es la recuperación de la demanda interna (consumo, inversión y empleo), y esta no se dará mientras los trabajadores y pensionistas sigan perdiendo poder adquisitivo
Datos IPC Noviembre 2011 en la Región de Murcia: Los precios no deben perjudicar el poder adquisitivo de los trabajadores, para poder recuperar la demanda interna
La pérdida de poder adquisitivo por el bloqueo de la negociación colectiva imposibilita la recuperación del consumo y la inversión, imprescindibles para reactivar la economía y el empleo.
UGT Región de Murcia. Valoración IPC Agosto: Es urgente resolver la negociación colectiva pendiente con el fin de poder reactivar la economía y el empleo.
En la Región de Murcia, las grandes tasas de paro junto con la paralización de la negociación colectiva retrotraen el consumo provocando la bajada del IPC.
Comunicado de prensa IPC Octubre de 2010. Trabajadores y Pensionistas siguen soportando el mayor peso de la crisis económica, agravándose la pérdida de su poder adquisitivo.
Comunicado de prensa datos IPC Septiembre 2010. La pérdida de poder adquisitivo de salarios y pensiones, derivados de los recortes del Gobierno, se agrava por el constante incremento de los precios.
Paro febrero'21.- La tercera ola incrementa en más de 6.000 DE 6.000 las personas trabajadoras en ERTE y suma casi 22.000 desempleadas respecto al año anterior
Paro Octubre 2020 - Comunicado de UGT Región de Murcia - Desciende el paro y crece la afiliación a la Seguridad Social en la región, a costa del empleo precario
El paro sube en mayo en 26.573 personas a nivel nacional, y baja en la Región de Murcia en 40 personas, motivado por la reincorporación a sus puestos de miles de trabajadores durante el mes de mayo
Paro Marzo 2020 Reg.Murcia.- Los datos del paro no reflejan la crisis por el COVID-19, por el colapso de la Administración Regional a la hora de registrar los ERTEs.
Paro - La Región de Murcia registra 3.462 nuevos parados (3,5%) la afiliación a la Seguridad Social pierde 5.632 ocupaciones (-0,95%), por la estacionalidad del empleo en el sector Servicios
AUDIO.- Valoración de los datos del paro del mes de enero 2020 en la Región de Murcia, por parte de Guillermo Guillén, Responsable de Comunicación de UGT-RM.
Datos del Paro de Noviembre 2019 - El paro en la Región de Murcia sobrepasa las 100.000 personas y la afiliación del sector servicios apenas logra contener la destrucción de empleo del sector agrícola
Datos del Paro - Agosto 2018: Vuelve a subir el paro en agosto en España y en la Región de Murcia, que vuelve a superar la barrera de las 100.000 personas
PARO Mayo 2018.- Baja el paro registrado en mayo en la Región de Murcia, con 3801 parados menos que en el mes anterior, siguiendo la tendencia estacional de nuestro mercado laboral
Valoración de @UGTMurcia de los datos del paro del mes de abril de 2018. Audio de Encarna del Baño, Secretaria de Política Sindical, Empleo y Salud Laboral.
PARO Abril 2018.- Baja el paro en la Región de Murcia en 3622 personas, en su mayoría en Servicios y Agricultura, sectores que caracterizan nuestro mercado de trabajo
AUDIO .- Datos Paro Enero'18.- Sube el paro en la Reg.Murcia por el fin de la campaña navideña y de rebajas. Se destruye empleo al mismo ritmo que se crea.
Paro Noviembre17 Reg.Murcia: En pleno inicio de la campaña navideña, vuelve a subir el paro, se reduce la contratación y la afiliación no llega a crecer ni un 1%
Paro Noviembre'17 Reg.Murcia: Valoración de Guillermo Guillén (UGT). El paro ha subido en 1487 personas, dejando 111.436 personas registradas como paradas en las Oficinas de Empleo.
Paro Junio'17 Reg.Murcia - Se reduce la contratación y la afiliación a la Seguridad Social, al tiempo que se ralentiza la reducción de paro en el comienzo de la temporada estival
Paro Junio'17 Reg.Murcia - Corte de audio con la valoración de Encarna Del Baño, Secretaria de Política Sindical, Empleo y Seguridad Social de UGT Reg.Murcia
El Gobierno consolida un modelo de empleo estacional y precario El peso de los contratos a tiempo parcial ocupa cada vez mayor parte del mercado de trabajo
Paro Febrero 2017: Aumenta la precariedad en el empleo y en el desempleo. UGT exige políticas públicas que garanticen la empleabilidad y la protección social de las personas
Paro Octubre'16 Reg.Murcia. Valoración (Audio) de Guillermo Guillén, responsable del Departamento de Comunicación y Redes Sociales de UGT Región de Murcia.
Paro Mayo 2016 Reg.Murcia.- Los contratos temporales y el sector Servicios se atribuyen casi en solitario la reducción del desempleo en la Región de Murcia
Valoración de la Secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT, María del Carmen Barrera, de los datos de paro publicados hoy, 4 de abril de 2016
Paro Noviembre'15 Reg.Murcia: El descenso del paro y el aumento de la afiliación, aunque positivos, continúan sendo muy incipientes y estando muy lejos de compensar la destrucción de empleo producida durante la crisis
Valoración UGT - Paro Junio'15: Baja el desempleo en la región de Murcia, pero curiosamente aumenta en el sector agrario, en plena campaña de recogida de fruta fresca y hortaliza
Valoración UGT - Paro Mayo'15: Baja el desempleo en la Región de Murcia en 5344 personas, por la temporada estival; aunque el empleo creado es de escasa duración, mal pagado y precario.
Valoración de UGT Murcia datos del Paro de mayo'14: Datos positivos, pero sin perder de vista que es empleo precario y mal pagado y el 'exilio' de jóvenes y extranjeros desempleados a otros mercados de trabajo.
Valoración UGT R.Murcia de los datos del Paro de julio 2013: La estacionalidad se refleja en los datos del paro, que también denotan la absoluta precariedad de los nuevos contratos
Valoración UGT -datos paro a nivel nacional Mayo 2013: UGT demanda una apuesta sin paliativos por medidas reales y concretas que estimulen la economía y el empleo
El cambio de modelo productivo debe garantizar un sector turístico permanente y no estacional, para dinamizar el mercado laboral durante todo el año y no solo en el periodo estival
El PARO registrado en mayo de 2012 ha descendido la mitad de lo que bajó en mayo de 2011, lo que viene a demostrarnos que la situación económica actual es peor que la del año anterior
Comunicado de prensa regional datos PARO: Los datos no son tan esperanzadores si consideramos que en abril de 2011, en la Región de Murcia, descendió el paro más del doble que en abril de 2012
Comunicado de prensa datos PARO febrero 2012: Con la reforma los padres serán despedidos de forma fácil y barata y sus hijos los sustituirán con contratos basura
DATOS PARO ENERO 2012: Si no recuperamos la actividad económica y productiva, no se creará empleo. La nueva reforma laboral no ayudará a bajar el paro.
A pesar del periodo estival, el mes de julio ha registrado un aumento del paro. Líderes en aumento del paro registrado y líderes en el descenso de la contratación.
Se deben desarrollar los recursos y potencialidades del sector turístico para dinamizar el mercado laboral durante todo el año y no solo en el periodo estival.
La díficil y dura situación del mercado laboral regional es consecuencia de unas raquíticas políticas de estímulo económico y la falta de racionalización y coordinación de la Administración Regional con los Ayuntamientos respecto a las Políticas Activas de Empleo.
La Región de Murcia sigue por encima de la Media Nacional de crecimiento del Paro Registrado interanual y terminamos el año 2010 con 6.650 parados más, y un paro femenino que creció un 11,59%.
Durante el mes de junio, continúan los mismos problemas en el mercado de trabajo y la contratación Regionales (líderes en el incremento del paro registrado por séptimo mes consecutivo y líderes en el descenso de la contratación, ambos en términos interanuales).
Durante el mes de mayo, la Región de Murcia sigue liderando el incremento del PARO registrado (por sexto mes consecutivo) y el descenso de la contratación, en términos interanuales.
Durante el mes de Marzo, la Región de Murcia es la Comunidad Autónoma con mayor incremente del Paro registrado (por cuarto mes consecutivo) y la única con cifras negativas en contratación, en términos interanuales.
Durante el mes de Abril la Región de Murcia sigue liderando el incremento del Paro ( por quinto mes consecutivo) y descenso de la contratación, en términos interanuales.
EPA III Trimestre 2019 .- Sube el paro en la Región de Murcia en 6100 personas, un dato demoledor que evidencia que la precariedad sigue ganando terreno
EPA III Trimestre 2018 Reg.Murcia - La Región de Murcia de nuevo se sitúa entre las comunidades que destruyen empleo, en contraste con la media nacional, donde aumenta el empleo
EPA 4 trimestre'17 Reg.Murcia: La ocupación apenas crece un 0,67%, mientras que casi la mitad de la reducción del paro se debe a la pérdida de población activa
EPA 4º Trim'15: UGT reclama de nuestros poderes públicos una actitud menos autocomplaciente ante estas cifras de empleo, aunque positivas en términos cuantitativos, reflejan alta precariedad y estacionalidad
Los datos de la EPA del 3º trimestre de 2012 refrendan la necesidad de la Huelga General del 14-N para exigir una rectificación de las actuales políticas de ajuste
Comunicado de prensa Encuesta de Población Activa 4º trimestre de 2011. La Región destruyó en esos últimos tres meses el poco empleo que se creó a lo largo del año.
Encuesta de Población Activa 3º Trimestre de 2011. Es necesario rectificar las políticas de recorte y reorientarlas al crecimiento económico y a la creación de empleo.