Siendo habitual que el paro se eleve en un mes de enero, UGT valora el hecho de que se mantenga la senda de reducción interanual y demanda continuar trabajando por mejorar la calidad del empleo, con mejores retribuciones y reduciendo el tiempo de trabajo
Murcia, 4 de febrero de 2025
Con respecto al MES ANTERIOR, la Región de Murcia registra 1.118 parados más, lo que supone un aumento del 1,42%, siendo el número total de parados registrados en las oficinas de empleo 80.074 personas.
Por edades y en términos relativos, el paro aumenta un 2,2% entre los menores de 25 años y un 1,59% entre los trabajadores del resto de edades. Por sexos, el paro se incrementa un 0,56%, entre los hombres y un 1,94% entre las mujeres. El número de parados extranjeros crece un 2,52%, mientras que el de parados españoles lo hace un 1,26%. Por sectores, el paro retrocede en Construcción (-2,63%), el colectivo sin empleo anterior (-0,89%) e Industria (-0,8%) pero aumenta en Servicios (2,66%) y Agricultura (0,64%).
- En TÉRMINOS INTERANUALES, la Región de Murcia registró en enero, 4.891 parados menos, lo que implica un descenso relativo del 5,76%, descenso que es 0,32 puntos porcentuales inferior al registrado a nivel nacional (-6,08%).
En comparación con los registros de hace doce meses, el desempleo desciende en todos los colectivos, aunque con mayor intensidad entre mayores de 25 años (-5,73%), españoles (-6,25%) y de forma muy similar entre mujeres (-5,78%) y hombres (-5,72%). Por sectores, el paro disminuye en todos ellos haciéndolo muy significativamente en Agricultura (-10,87%), Industria (-8,20%) y Construcción (-7,43%).
En cuanto a la contratación, se registraron 259 contratos más que el mismo mes del año pasado, un 0,61% menos en términos relativos, porcentaje mucho menos acusado que el anotado en el conjunto nacional (2,39). Los contratos indefinidos representaron en este mes de enero el 54,34% del total, situándose, en consecuencia, la tasa de temporalidad en la contratación en el 45,66%.
Por su parte, la tasa de cobertura del sistema de protección por desempleo se situó, en diciembre de 2024, en el 74,51% a nivel nacional y en el 73,97% a nivel regional.
ANTE ESTOS DATOS, DESDE UGT REALIZAMOS LA SIGUIENTE VALORACIÓN
Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el número de personas paradas en la Región de Murcia se situó, en enero, en 80.074 personas, cifra que supone un aumento del 1,42% respecto a diciembre y, a la vez, un descenso del 5,76% respecto a enero de 2024.
UGT considera que, aun siendo habitual que el paro aumente en enero, tras la finalización de la campaña navideña, debe valorarse el hecho de que siga reduciéndose en términos interanuales, en casi 5.000 personas. Asimismo, es reseñable que los datos vuelvan a mostrar una consolidación del cambio de paradigma en la contratación que supuso la reforma laboral de 2021, manteniendo la tasa de temporalidad en la contratación en el entorno del 46% cuando antes de esa reforma, superaba el 90%.
En lo que respecta a la afiliación, si bien los datos muestran una contracción de la ocupación del 1,15% intermensual también suponen un aumento del 2,66% interanual, situándose el número de personas afiliadas en la región en 656.056.
A la vista de estas cifras, es incontestable que nuestro mercado de trabajo se ha visto transformado radicalmente, en lo que respecta a la estabilidad de las contrataciones, sin perjudicar con ello la creación de empleo y la reducción del desempleo.
No obstante, nuestro Sindicato considera que la calidad no solo depende de su estabilidad, también de contar con retribuciones justas y dignas. En este sentido, seguimos insistiendo en la necesidad de hacer efectivo cuanto antes el preacuerdo alcanzado entre UGT, CCOO y el Gobierno de la Nación para elevar el SMI hasta los 1.184 euros mensuales en 14 pagas, y hacerlo con carácter retroactivo desde el 1 de enero. Asimismo, es necesario reactivar la negociación colectiva sectorial, que mantiene en estos momentos a casi 160.000 personas trabajadoras afectadas por la desactualización de sus convenios en la región de Murcia.
Y por supuesto, seguir avanzando en la materialización de una reivindicación sindical inaplazable como es la reducción de la jornada laboral, como medida que tendría un notable impacto en el incremento de la productividad, la mejora de la salud de las personas trabajadoras, de la conciliación y la corresponsabilidad entre mujeres y hombres y en la consecución de un mejor reparto del empleo. El abuso de las horas extraordinarias y de la contratación a tiempo parcial, bajo el pretexto de una supuesta flexibilidad que solo beneficia a las empresas, es una disfunción de nuestro mercado de trabajo, que es preciso reconducir con mayores controles.
Por último, UGT quiere llamar la atención sobre la necesidad de rediseñar el actual marco de planificación de las políticas activas regionales, expirada la vigencia de la Estrategia regional de reactivación para el empleo de calidad el pasado 31 de diciembre de 2024, con el objetivo de mejorar los servicios ofertados por los servicios públicos de empleo, la oferta de formación para el empleo y durante toda la vida laboral y las facilidades para su exceso.
(NOTA: SE ADJUNTA TABLAS ESTADÍSTICAS)
PARO REGISTRADO | ||||||
Nº TOTAL PARADOS | Variación | sobre | Variación | sobre | ||
01/25 | 12/24 | 01/24 | ||||
España | 2.599.443 | 38.725 | 1,51 % | -168.417 | -6,08 % | |
Región de Murcia | 80.074 | 1.118 | 1,42 % | -4.891 | -5,76 % | |
DATOS REGIÓN DE MURCIA (Grupos de población) | ||||||
Nº TOTAL PARADOS | Variación | sobre | Variación | sobre | ||
01/25 | 12/24 | 01/24 | ||||
Menores de 25 años | 7.721 | 166 | 2,20 % | -305 | -3,80 % | |
Resto de edades | 72.533 | 1.132 | 1,59 % | -4.406 | -5,73 % | |
Hombres | 30.336 | 170 | 0,56 % | -1.839 | -5,72 % | |
Mujeres | 49.738 | 948 | 1,94 % | -3.052 | -5,78 % | |
Españoles | 69.895 | 868 | 1,26 % | -4.659 | -6,25 % | |
Extranjeros | 10.179 | 250 | 2,52 % | -232 | -2,23 % | |
DATOS REGIÓN DE MURCIA (Sectores económicos) | ||||||
01/25 | Nº TOTAL PARADOS | Variación | sobre | Variación | sobre | Parados extranjeros |
12/24 | 01/24 | |||||
Agricultura | 4.221 | 27 | 0,64 % | -515 | -10,87 % | 1.303 |
Industria | 7.657 | -62 | -0,80 % | -684 | -8,20 % | 506 |
Construcción | 5.996 | -162 | -2,63 % | -481 | -7,43 % | 569 |
Servicios | 53.772 | 1.391 | 2,66 % | -2.815 | -4,97 % | 5.301 |
Sin empleo anterior | 8.428 | -76 | -0,89 % | -396 | -4,49 % | 2.500 |
CONTRATOS | ||||||
CONTRATOS | Total Mes | Var. Mensual | Variación Anual | |||
Absoluta | Relativa | Absoluta | Relativa | |||
España | 1.213.905 | 31.199 | 2,64 % | 28.305 | 2,39 % | |
R. Murcia | 42.603 | 2.971 | 7,50 % | 259 | 0,61 % | |
Total Mes | Indefinidos | % s/ total | Temporales | % s/ total | ||
TIPO DE CONTRATOS | 42.603 | 23.149 | 54,34 % | 19.454 | 45,66 % | |
R. Murcia | Acumulados 2025 | Indefinidos | % s/ total | Temporales | % s/ total | |
42.603 | 23.149 | 54,34 % | 19.454 | 45,66 % |